Saltar al contenido

Como se forma y crece el bebé dentro del útero

La creación de la vida es algo sorprendente, de hecho, el proceso del crecimiento del bebé es algo bastante confuso y del cual muchas personas no logran comprender como sucede.

Pero descuida, el día de hoy en NombresParaNiña, te indicaremos como se forma el bebé y de qué manera crece dentro del útero de la madre.

¿Cómo 2 células pueden unirse y dar vida? Misteriosamente sucede en 38 a 40 semanas, dando vida a un bebé el cual con el paso del tiempo podrá dar más vidas.

Por si aun no entiendes muy bien el proceso, te dejaremos una imagen para que logres comprender la evolución.

Como se forma y crece el bebé dentro del útero

Primera semana de embarazo de vida

Cuando el espermatozoide penetra en el óvulo se genera la fecundación y la capacitación del zigoto (primera célula fecundada).

En setenta y dos horas el zigoto se transforma en mórula (segmentación del zigoto) y 4 o bien 5 días tras la fecundación, la mórula se transforma en blastocito (o bien blástula).

El blastocito está compuesto por 2 conjuntos de células, uno externo y otro interno. El conjunto interno, se transformará en el feto, y el exterior, en la membrana que lo resguardará y alimentará a lo largo del embarazo, la placenta.

Desde que el blastocito se implanta en el endometrio es cuando se empieza a charlar de un feto.

Al llegar el blastocito al útero, en general 6 o bien 7 días tras la fecundación, este comienza a generar unas prolongaciones que le dejarán adherirse a la mucosa uterina y “enterrarse” en el endometrio.

Es lo que es conocido como implantación embrionaria. Ahora, la mujer puede probar el sangrado de implantación.

Capas embrionarias que hacen parte del proceso

creación de la vida

Ectodermo

Es la capa más externa de células que rodea al embrión: forma la epidermis, el sistema nervioso y periférico, la retina y otras estructuras (pelos, uñas, esmalte bucal).

Endodermo

Es la capa más interna, que brota de la primera y forma los revestimientos epiteliales de los conductos respiratorios y del aparato digestible, incluyendo las glándulas que desembocan cara exactamente el mismo. Asimismo vejiga, uretra, el hígado y páncreas.

Mesodermo

Se produce a través del proceso de mitosis del ectodermo; es una tercera capa de células, ubicada entre el ectodermo y el endodermo.

Incluye las capas musculares planas, tejido conjuntivo, vasos que riegan tejidos y órganos, células sanguíneas, una parte del aparato cardiovascular, medula ósea y esqueleto, músculos estriados y los órganos reproductores y excretores.

¿Qué pasa en el 2do mes de embarazo?

Desde la semana cinco de embarazo empieza el periodo trilaminar cuando ciertas células mesodérmicas van a dar origen a vasos sanguíneos que se conectarán con la circulación del feto a través de los vasos umbilicales, estableciéndose la circulación embrión-placentaria: es el comienzo del funcionamiento del sistema cardiovascular.

En las imágenes de embriones de esta edad gestacional ya se distinguen más peculiaridades físicas. Por la espalda se aprecia una suerte de cresta que, al cerrarse sobre sí, forma el cilindro neuronal.

A los 2 lados del cilindro neuronal que recorre la espalda aparecen bloques de tejido llamados “somitas”.

De ellos van a salir los músculos y otras estructuras anatómicos. La cresta neural va a dar sitio a esenciales estructuras del embrión: células de Schwann, meninges, melanocitos, medula de la glándula suprarrenal o bien huesos.

Al finalizar el tercer mes de vida

Al final del primer trimestre ya se han formado las estructuras primordiales del embrión. En el gráfico se muestran los primordiales jalones del desarrollo del bebé como la capacitación de los dedos de las manos y los pies, los órganos sexuales y las pestañitas.

Desde la semana veinticuatro de embarazo tiene un cincuenta por ciento de probabilidades de subsistir si naciese. De todas y cada una maneras, seguirá formándose y ganando peso semana a semana a lo largo de 6 meses hasta llenar su desarrollo y esté listo para nacer (teóricamente) en la semana cuarenta.