Aunque hoy en día recibamos muchos mensajes positivos en cuanto a la implementación de la vacuna contra el COVID- 19, hay que tener claro que llegar nuevamente a la normalidad es algo que está lejos de nuestra actual realidad.
¿No debería quedar embarazada durante la pandemia generalizada? Aunque estemos pasando por una crisis sanitaria muy fuerte no es recomendable dejar de intentar quedar embarazada.
En los múltiples estudios realizados, se ha comprobado que el embarazo no representa un factor de riesgo en caso de contagiarse, el problema sería presentar otras patologías las cuales si pudiesen llegar a complicar tu estado de salud.
Consecuencias del COVID en esta etapa
Si hay algo que hemos visto en las mujeres contagiadas de COVID, es qué pueden llegar a presentar partos prematuros, pero ¿A que nos referimos con esto? Un parto que se dé antes de las 37 semanas, ya se considera que es PREMATURO.
Aquellas mujeres que apenas están comenzando su embarazo, tienen un gran riesgo de poder llegar a tener una gran pérdida si no se cuidan a como deberían.
Es importante que te cuides, o busques la manera de no contagiarte mientras te encuentras en este periodo.
¿Cómo mantenerse saludable antes y después del embarazo?
¡No falte a sus consultas médicas! Antes y después del parto debe llevar un estricto control acerca de su cuerpo.
Si durante su embarazo presento algunos síntomas del COVID, puede que a su médico le preocupe, por ello, su bebé también debe estar bajo vigilancia médica.
Aplíquese cada una de las vacunas que se indican durante el embarazo, esto le ayudará a estar más saludable y fuerte ante cualquier circunstancia.
¿Tienes apenas síntomas de COVID? No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy, si te dejas mucho tiempo el riesgo puede aumentar.
¿Cómo visitar un centro asistencial estando embarazada?
En caso de que tengas que ir a un centro de emergencia, debes notificarle al personal para que te tengan en una zona aislada.
Pero ¿Por qué? Generalmente los hospitales ya se encuentran contaminados, por ello, debes cuidarte y estar en un área donde no haya pacientes con COVID-19.
Si llevas acompañante difícilmente podrá acompañarte hasta la consulta, así que deberá esperar afuera del hospital, o en otra zona aislada.
Nota: ‘’En algunos centros asistenciales los médicos te darán todas las indicaciones a seguir, es importante que lo hagas al pie de la letra’’.
Parto en pacientes con COVID – 19
La infección por COVID-diecinueve no es una indicación de finalización inmediata del embarazo si la madre no presenta criterios de gravedad. El instante y la vía del parto se individualizará conforme el estado de la madre, las semanas de embarazo y las condiciones obstétricas (contracciones, tacto vaginal…).
Si no hay contraindicaciones añadidas se va a poder regentar una anestesia locorregional (peridural o bien raquídea).
Como norma, se aconseja el pinzamiento precoz del cordón a los treinta segundos del nacimiento del bebé, y se hace limpieza veloz de los restos de sangre del recién nacido.
De forma personalizada se puede estimar efectuar el contacto piel con piel al nacimiento, toda vez que el estado de la madre y del bebé lo deje.
Tras el parto, se trasladará al recién natural de incubadora como medida de aislamiento. Si el bebé está bien y no tiene síntomas va a poder estar en exactamente la misma habitación que la madre sosteniendo las medidas de cautela precisas hasta el momento en que se tengan los resultados de laboratorio.
Estas medidas suponen que el bebé va a estar en una cuna a 2 metros de la cama de la madre, quien va a deber llevar una mascarilla y hacer una limpieza de manos usual, primordialmente ya antes de tocarlo.
Se aconseja que un familiar sin síntomas y con medidas de protección convenientes, haga de cuidador del bebé en exactamente la misma habitación. En el instante del ingreso realizaremos una investigación a través de PCR o bien test de antígenos al familiar acompañante y, en el caso de resultado positivo, recomendaremos su aislamiento en domicilio y por ende un cambio de acompañante.
Además, se efectuarán controles al recién nacido y se le va a hacer la prueba de PCR en las primeras horas de vida, para revisar si presenta infección por coronavirus. Esta prueba no supone ningún peligro para el bebé.
En caso de que el bebé presente síntomas o bien requiera ingreso por cualquier motivo, se le trasladará a una habitación individual para percibir la asistencia médica precisa en función de cada caso.