La circuncisión es un proceso que se puede realizar tanto en niños como recién nacidos como en adultos que presentan problemas en su aparato reproductor masculino.
Sea cual sea el caso, lo que se busca es la extirpación quirúrgica del prepucio del pene, lo cual permitirá que no tenga problemas durante el acto sexual.
Pero ¿Es muy importante hacerlo cuando es un bebé? Los médicos recomiendan que se haga durante las primeras semanas de nacimiento, ya que no le dolerá tanto, y a futuro ni recordará lo doloroso que es el proceso.
En algunos casos, los médicos les explican a los padres como se realiza la Circuncisión en bebés, con el fin de que ellos lo hagan.
La Circuncisión como rito religioso
Desde hace muchos años, este proceso llamado Circuncisión se ha realizado durante años, algunas personas suelen afirmar que es por costumbre social, o mitos familiares que se vinculan directamente con la religión.
Cuando un bebé nace, el pene tiene una piel que lo recubre casi en su totalidad, lo que se hace en este caso, es eliminar la piel del prepucio, de modo que la punta y la abertura de la uretra queden expuestas al aire.
Como profesionales, se recomienda que sea un médico quien haga este proceso, ellos tardarán muy pocos minutos, y en la mayoría de los casos no se presenta ningún tipo de complicación.
Posiblemente te preocupes por el dolor o el sangrado, sin embargo, se usa una anestesia local para hacer esta operación ambulatoria lo menos molesta posible.
Recuerda que la Circuncisión es un proceso natural que se debe hacer en todos los niños, lo que se busca es evitar que el glande no se destape; Ya luego de los 5 años este capullo debería verse sin problema alguno.
Por qué se realiza en niños | Situaciones donde es necesaria
En todos los casos, este proceso ambulatorio se manda a realizar debido a la fimosis, en el caso de los niños todos nacen con esta patología, no te asustes ya que es algo normal del cuerpo.
La fimosis es una alteración del glande, esto hace que no se desarrolle con normalidad en adultos, en el caso de los bebés tardará 5 años en salir de su capullo.
¡La punta del pene de un bebé no se asomará como debe! Esto es por el simple hecho de que su cuerpo aún está en proceso de desarrollo.
Ventajas y contras de la Circuncisión
Entre los beneficios de la circuncisión en los niños recién nacidos, numerosas investigaciones han revelado que los hombres circuncidados padecen en menor medida cáncer de pene y tienen menos posibilidades de contraer infecciones de transmisión sexual, desde sífilis y blenorragia hasta exactamente el mismo virus del sida.
El hecho de que el balano esté siempre y en todo momento al aire facilita una mejor higiene, lo que contribuye asimismo a que se registren un diez por ciento menos de casos de infecciones en los circuncidados que en los no circuncidados.
Otra ventaja añadida para los varones operados es que el peligro de parafimosis se reduce a cero.
Entre sus inconvenientes, el más atractivo consiste en la pérdida de sensiblidad del bálano en los varones operados.
Un aspecto que se aprecia en las relaciones íntimas y que se atribuye al roce incesante de la piel del balano con la lencería.
Cuidados que se deben seguir luego de la operación
El pequeño tras la circuncisión va a quedar con un parche plástico en la punta del pene, que ayuda a que no les moleste o bien roce la zona y para eludir edema.
La primordial indicación es no bañarlo en 3 o bien 4 días. A los 5 a 7 días se les cae este plástico.
El pene debe cicatrizar entre una semana a diez días tras la cirugía. En el caso de dolor, se les deja un calmante que pueden tomar entre 3 a 5 días.